¡Muere el azúcar blanca! Conoce el sustituto que aporta más sabor y eleva la energía

Murió el azúcar blanca o refinada. Descubre cuál es el endulzante natural que aporta más sabor, es antioxidante y eleva la energía.
El consumo de azúcar siempre ha sido y será un problema de salud, ya que puede provocar enfermedades mortales. De ahí la importancia en reducir el consumo de azúcar como una de las mejores decisiones que se pueden tomar para mejorar la salud. Este alimento se convierte rápidamente en grasa y aporta calorías vacías, es decir que no incorpora nutrientes. Por ello, acá conocer el mejor sustituto del azúcar, que además de dar sabor, ayuda a elevar la energía. Además, conoce los 9 sustitutos saludables para cocinar y lograr tu objetivo de comer sano.
Sin olvidar que el azúcar pese a su origen natural es un producto con un largo proceso de refinación durante el cual se eliminan sustancias como proteínas, grasas y pigmentos por el que obtiene su color blanco cristalino.
Para una dieta balanceada se puede reemplazar el azúcar por otros saborizantes con mejores beneficios para el organismo como la miel o la stevia. Pero también hay otras alternativas en el mercado.

Murió el azúcar blanca o refinada. Descubre cuál es el endulzante natural que aporta más sabor, es antioxidante y eleva la energía. Foto: Especial
El mejor sustituto del azúcar: es antioxidante y sube la energía
Una opción alternativa para endulzar comidas y preparaciones puede ser la azúcar rubia. Este es un tipo más puro, ya que su producción requiere menos químicos.
La azúcar rubia conserva su composición de melaza, que contiene minerales como: hierro, calcio, potasio y magnesio. Gracias a su menor grado de refinamiento conserva los nutrientes provenientes de las cañas de azúcar.
Su sabor es más intenso y acaramelado, por lo que se necesita una menor cantidad para endulzar las comidas. Esto ayuda a reducir el consumo de azúcar común, en ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que su ingesta no debe pasar el 10% de las calorías diarias.
Por qué eliminar el azúcar de la alimentación
Un consumo elevado de azúcar blanca puede ser perjudicial para la salud debido a que en grandes dosis puede conducir hacia el sobrepeso y la obesidad. Además, puede alterar los niveles de glucosa en sangre y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Incluso los altibajos en los niveles de azúcar en sangre pueden afectar el estado de ánimo y aumentar la ansiedad. Entre los beneficios de eliminar el azúcar blanco de la alimentación se destacan:
- Pérdida de peso: al reducir el consumo de azúcar, es más fácil crear un déficit calórico y perder peso. Te recomendamos este video
- Mejora de la salud cardiovascular: disminuye el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
- Mayor energía: al evitar los picos y caídas de azúcar en la sangre, te sentirás con más energía a lo largo del día.
- Piel más saludable: reduce la inflamación y mejora la apariencia de la piel.
- Mejor salud bucal: disminuye el riesgo de caries y otras enfermedades bucales.

Un consumo elevado de azúcar blanca puede ser perjudicial para la salud debido a que en grandes dosis puede conducir hacia el sobrepeso y la obesidad. Foto: Cocina Vital
Contraindicaciones de la azúcar
El consumo excesivo de azúcar puede tener muchas consecuencias negativas para la salud, entre ellas:
- Diabetes: El exceso de azúcar en la sangre puede provocar diabetes, una enfermedad que puede dañar los ojos, riñones, nervios, piel, corazón y vasos sanguíneos.
- Obesidad: El azúcar puede hacer que el cuerpo acumule grasa, lo que puede llevar a la obesidad.
- Enfermedades cardiovasculares: El azúcar puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón y de las arterias.
- Caries dentales: Las bacterias que se alimentan de los azúcares producen el ácido que deteriora el esmalte dental.
- Alteraciones hepáticas: El azúcar puede provocar hígado graso, una enfermedad que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
- Presión arterial alta: El azúcar puede aumentar la presión arterial.
- Inflamación crónica: El azúcar puede provocar inflamación crónica.
Para reducir el consumo de azúcar, puedes:
- Consumir menos golosinas, gaseosas y bebidas azucaradas.
- Reducir las cucharadas de azúcar de mesa o mieles en el cocido, café o té.
- Preferir los jugos naturales, sin agregado de azúcares.
- Reemplazar los alimentos con alto contenido de azúcares por alimentos naturales, como frutas de estación.

El consumo excesivo de azúcar puede tener muchas consecuencias negativas para la salud. Foto: especial
Y ahora que ya conoces el mejor sustituto del azúcar, te puede interesar los 6 sustitutos del papel higiénico ahora que va a desaparecer, o bien, 14 sustitutos del huevo para tus postres y otras recetas.