Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Diccionario de tipos de lechuga

Por: Cocina Vital 17 Oct 2019
Diccionario de tipos de lechuga

Conoce las diferencias de sabor y textura entre varios tipos de lechuga.


La lechuga es una de las hortalizas de mayor consumo y popularidad dentro de la gastronomía, y es la base por excelencia de cualquier ensalada. Pero no es indistinto el sabor que puede aportar una lechuga u otra; existen muchos tipos de lechuga y saber combinar la más adecuada con los ingredientes de tu ensalada, hará que sepan mucho más ricas.

¿Quieres preparar las mejores ensaladas? Te decimos qué tipos de lechugas existen y con qué puedes disfrutarlas.

 

BATAVIA

Es de hojas rizadas y forma de ramo o bulbo; existen variedades rojas, verdes e incluso morado. Este tipo de lechuga tiene un sabor más bien neutro. Su textura es semicrujiente y combina muy bien con frutas de sabores agridulces.Diccionario de tipos de lechuga: batavia

ENDIVIA

Se caracteriza por una hoja muy encrespada, dura y blanca. Tiene un gusto dulce y aromático con un dejo amargo. Se disfruta en ensalada, con aceite y vinagre, combina bien con aguacate y manzana, así como un aderezo de yogur o de queso.Diccionario de tipos de lechuga: endibia

FRANCESA O TROCADERO 

Esta variedad tiene hojas envolventes y tiernas, unidas a un tallo corto; sus hojas son verdes, largas y anchas, su sabor es delicado y dulce. Es redonda y esponjosa. Su mejor temporada es la primavera,  Combina con quesos suaves y aderezos de frutos secos o ligeros, así como vinagretas a base de mostaza o miel. Es ideal para ensaladas tropicales.Diccionario de tipos de lechuga: francesa o trocadero

FRISEÉ

Las hojas son largas, delgadas y lisas, con bordes dentados, de sabor picante y ligeramente amargo la de temporada invernal. Se disfruta bien con sabores fuertes como quesos, aceitunas, anchoas o aderezos dulces que contrasten con su sabor amargo. Se recomienda mezclarla con otras lechugas.Diccionario de tipos de lechuga: frisee

HOJA DE ROBLE

Tiene hojas onduladas, finas y crujientes de un color va del verde al rojizo o marrón. Es de sabor dulzón y textura suave. Funciona muy bien con vinagretas, quesos y frutas; por lo que puede brindar un colorido agradable y mucho sabor a tus ensaladas.Diccionario de tipos de lechuga: hoja de roble

ICEBERG

Su aspecto es similar al de una col; sus hojas son grandes y redondas y se caracteriza por su color degradado de verdes y de sabor suave, tiene hojas gruesas y crujientes. Es muy utilizada como guarnición y es excelente para incluir en tus sándwiches y hamburguesas. Suele ser la lechuga más común, pero es también la que menos nutrientes aporta.Diccionario de tipos de lechuga: iceberg

LOLLO ROSO

Es de color rojo y con las hojas sumamente rizadas. Es de origen italiano y su sabor es bastante amargo. Este tipo de lechuga es muy recomendable para las personas con una digestión lenta. Va muy bien con fruta, embutidos o pan. Puede ir en una ensalada fría o combinada con otras lechugas.Diccionario de tipos de lechuga: lollo rosso

RADICCHIO O ACHICORIA ROJA

Tiene un grupo de hojas tiernas y compactas de color rojizo o color violeta intenso y brillante, similar al de la col morada; tiene un sabor semiamargo. Para comerla hay que eliminar las raíces, que son amargas. Es excelente para preparar risotto, al que da sabor ácido, también combina bien con verduras, quesos y vinagretas fuertes. Su mejor época es la primavera y el otoño. Se utiliza en ocasiones para soufflés y tartas saladas.Diccionario de tipos de lechuga: radicchio

ROMANA

Se utiliza mucho para las ensaladas de invierno. Tiene hojas robustas y alargadas. Su sabor es ligeramente amargo y a diferencia de otras lechugas, resiste bien el calor. Combina bien con carnes, pavo y frutas. Es ideal, por ejemplo,  para una ensalada César.Diccionario de tipos de lechuga: romana

 

¡Ojo! Checa bien

  1. No compres lechugas amarillentas, con picaduras de insectos o flojas. Deséchalas cuando las orillas adquieran un tono marrón.
  2. Te recomendamos este video
  3. Si las hojas están un poco marchitas, pueden recobrar su color y consistencia si las sumerges en agua con hielo unos minutos.
  4. No cortes ni adereces la lechuga mucho antes de servir, pues alteras su aporte de vitamina C y pierde su aspecto y sabor crujientes.
  5. La lechuga conserva sus propiedades en refrigeración por un máximo de cuatro o cinco días. Después puede lucir marchita.

¿Nos faltó mencionar algún tipo de lechuga? Déjanos tus comentarios

  • Cocina Vital
    Cocina Vital Cocina para todos los días En Cocina Vital podrás encontrar las mejores recetas de cocina: guisados, platos fuertes, postres, pastas, carnes, bebidas y mucho más. Así como tips de cocina, hogar y jardinería.
    Descarga GRATIS nuestro especial del mes
    Descargable Cocina Vital
    Descarga AQUÍ el recetario Recetas para Cuaresma ¡Descárgalo GRATIS!
    Suscríbete al Newsletter
    ¡SUSCRÍBETE!
    ¿QUÉ TEMA TE INTERESA?